Archivo por meses: septiembre 2013

Actividades comunitarias en el Oliver. Disueña el barrio.

Hace un año en el centro de salud oliver de Zaragoza formamos la Comisión de Salud Comunitaria de Oliver. Desde entonces vamos poco a poco andando juntos. Dos pasos hacia delante y otros dos hacia atrás, pero estamos en el camino y hemos avanzado mucho.

Queremos agradecer a todos los compañeros del centro de salud su apoyo. También a los vecinos y vecinas del barrio y a sus proyectos, a otros profesionales del barrio, a la mesa de agentes, al Rehabitat, al Con Vida, que nos han dado mucho impulso y nos han ayudado a abrir la ventana y compartir.

Os queremos ir contando a través del blog del Pacap Aragon en lo que vayamos participando y disueñando. En estos momentos estamos trabajando en nuestro proyecto de salud comunitaria. Os adjuntamos este enlace lo que escribimos para el newsletter de semfyc hace unos meses a modo de presentación y para que nos conozcáis un poco.
http://www.slideshare.net/rcofinof/disuea-tu-profesin-disuea-tu-barrio-disuea-tu-vida

Y también os enviamos algunos enlaces al blog del Proyecto Gabriel Mistral Con Vida con los que desde el Centro de Salud hemos colaborado este verano. Seguiremos compartiendo todo lo que ocurra en nuestro barrio con vosotros.

La entrevista al centro de salud. Si se puede vivir en un barrio limpio
http://proyectoconvida.wordpress.com/2013/08/01/el-personal-del-centro-de-salud-oliver-a-la-calle/

Votación a la comunidad de vecinos más saludable
http://proyectoconvida.wordpress.com/2013/08/02/la-comunidad-mas-saludable-de-gabriela-mistral/

Jabón artesano, sano y colectivo
http://proyectoconvida.wordpress.com/2013/08/09/jabon-artesano-y-colectivo/

Brigada antibacteriana. Campaña por un barrio limpio
http://proyectoconvida.wordpress.com/2013/07/02/gymkana-con-el-ctl-y-visita-de-la-brigada-antibacteriana/

Un trocito de esta red que entre todos tenemos en Aragón, está en el barrio Oliver. Bienvenidos.

Comisión Salud Comunitaria Cs Oliver
saludcomunitaria@gmail.com

Curso de formación de formadores en Salud Comunitaria

DSC08112 - copia  DSC08151 - copia

La pasada semana tuvo lugar la XXIV Escola de Salut Pública de Menorca. Entre el 16 y el 20 de septiembre, distintas propuestas formativas, encuentros y charlas se dieron en el Llatzaret de Maó. Entre ellas, el curso de Formación de formadores en Salud Comunitaria en el que participamos algunos miembros del PACAP en Aragón. De la mano de Rafa Cofiño y Miguel Prieto, de la D.G. de Salud Pública de Asturias, compartimos diferentes herramientas, procesos, intervenciones y experiencias formativas en torno a la Salud Comunitaria que se están llevando a cabo en Asturias, Aragón, Euskadi, Catalunya, Baleares o Comunidad Valenciana entre otros territorios.

La metodología fue muy participativa a través del guión del curso de salud comunitaria que se imparte en Asturias. A partir de allí, a través de la narración, el juego, los grupos y las experiencias compartidas se han creado unas interesantes redes para seguir aprendiendo sobre cómo participar de forma comunitaria en el cuidado de la salud.

DSC08148 - copia

 

 

10ª Carrera del Gancho. El barrio de los niños. El lugar de los sueños

BUtJhpyCEAAhp2k DSC08192 - copia DSC08199 - copia DSC08209 - copia

Este fin de semana tuvo lugar en Zaragoza la 10ª edición de la Carrera del Gancho. Bajo el lema “El barrio de los niños. El lugar de los sueños”,en barrio de San Pablo (popularmente conocido como El Gancho) se llenó de nubes y de sueños. Durante el verano lxs niñxs han sido protagonistas de talleres, fotos y propuestas para el barrio que sueñan. En el mes de septiembre rutas gastronómicas, charlas y exposiciones han dado paso a la gran fiesta que se ha desarrollado durante el 21 y el 22 de septiembre. La mañana del sábado comenzaba con un paseo eco-cardiosaludable por la ribera del Ebro y ya por la tarde un pasacalles por las calles del barrio daba inicio a la fiesta: actuaciones, talleres participativos, pasacalles, la apertura del Luis Buñuel o el Espacio Saludable en la Plaza de San Pablo se han llenado de vecinas y personas de otras procedencias que han llenado las calles y plazas de risas y sueños.

En el Espacio Saludable se repartieron sueños en forma de nube, se habló de alimentación sana, sobre todo de los desayunos de los niños, dibujados y expuestos; se habló de la huerta zaragozana y de la lucha contra los transgénicos; de la oposición al traslado de las Unidades de Salud Mental de los barrios y de cómo afecta el ruido a las vecinas del barrio.

Además, este año, la zona de pediatría del Centro de Salud se decorará con fotos de niñxs del barrio que se han realizado con sus familias por una fotógrafa vecina del barrio.

Nueva convocatoria de proyectos de la RAPPS

Estimadxs amigxs,

Ya estamos a la vuelta del verano y queremos poco a poco ir retomando toda la actividad del Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria de la SAMFYC.

Al final por problemas de fechas nos fue imposible convocar una reunión del grupo PACAP en junio. Esperamos poder convocarla este otoño.

Mientras tanto, os enviamos la convocatoria para la integración de proyectos en la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud (RAPPS). Muchos de vosotros estáis haciendo actividades, desarrollando proyectos en centros de salud de todo Aragón pero a veces no los difundimos entre nosotros y no nos conocemos. Algunos ya estáis integrados en algunas redes como la RAC o la misma RAPPS. Pero la mayoría no. Por ello, os animamos a incluir lo que con tanto esfuerzo desarrolláis en esta convocatoria.

Para aquellos que no tienen claro que es la RAPPS deciros que la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud (RAPPS) se creó con la finalidad de facilitar la extensión de la promoción y educación para la salud en la Comunidad Autónoma de Aragón y pretende ser un instrumento integrador de los grupos de trabajo multidisciplinares que desarrollan proyectos de salud en distintos ámbitos. Sus objetivos son:

– Identificar proyectos de promoción y educación para la salud que se estén llevando a cabo desde distintos sectores de la Comunidad Autónoma.

– Fomentar la innovación y apoyar la consolidación de los equipos de trabajo ya existentes

– Disponer de una fuente de información que contribuya al conocimiento de modelos y tendencias y al desarrollo de la investigación en promoción y educación para la salud

– Facilitar la relación y el intercambio de información entre los grupos de trabajo que se integran en la Red

 

En el caso de la Atención Primaria de salud, para integrarse en la red los proyectos deben orientarse prioritariamente a:

– Elaboración de mapas de activos e iniciativas de salud comunitaria en la zona de salud.

– Colaboración con los centros educativos de la zona para la promoción de de la salud de la infancia y adolescencia.

– La educación grupal a personas con problemas crónicos de salud.

– La puesta en marcha y/o apoyo a grupos de ayuda mutua.

Así mismo estos  proyectos habrán de desarrollar preferentemente, aspectos incluidos en la cartera de servicios y potenciar la coordinación con otros recursos sociosanitarios de la zona.

Os adjuntamos en enlace del blog de la RAPPS, y también el del BOA con la convocatoria. El plazo de presentación de solicitudes para integrarse en la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de Salud (RAPPS), finaliza el día 30 de octubre de 2013.

http://redaragonesaproyectospromocionsalud.blogspot.com.es/2013/09/convocatoria-para-integracion-en-la.html

http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCS=1-31&DOCR=8&SEC=FIRMA&RNG=200&SEPARADOR=&&PUBL=20130911

Un saludo

PACAP Aragón