El pasado 6 de mayo se celebró un taller del grupo PACAP Aragón, como formación abierta a integrantes del mismo y gentes cercanas al programa en nuestro territorio. El curso se celebró en la sede de la Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria y a él asistieron cerca de 30 personas entre las que había profesionales de pediatría, enfermería y medicina de familia, así como trabajadoras sociales. También residentes de medicina de familia, y compañeros de Salud Publica y de la Red Aragonesa de Proyectos para la Promoción de la salud. Al final no hubo plazas para todo el mundo…así que habrá que plantearse repetir la actividad, debido a la gran acogida que ha tenido. El taller lo preparó Belén Benedé del grupo PACAP Aragón.
El objetivo de la actividad era acercar y conocer las Recomendaciones PACAP como una herramienta que puede ser de enorme ayuda para implementar y desarrollar actividades y procesos de participación comunitaria desde los centros de salud, y también compartir experiencias en torno a las actividades comunitarias.
A través de varias dinámicas colaborativas, compartimos nuestra motivación para pasar una tarde con compañeros a través de una ola comunitaria; reflexionamos sobre las actividades comunitarias y “sobre lo comunitario” en nuestro sistema de salud y el por qué necesitamos estar conectados con el medio social, con la comunidad. Nos reafirmamos en que es fundamental abrir las ventanas del centro de salud porque cuando los equipos de atención primaria lo hacen, pueden así conocer y formar parte del contexto de la comunidad,y así es como la Atención Primaria realiza su misión de salud. También jugamos a un «pasapalabra» para acercarnos al glosario de términos de salud comunitaria y hablar todas el mismo idioma; conocimos las guías de trabajo con la comunidad, como las recomendaciones PACAP y algunas otras. Todo con un ambiente muy agradable, participativo y con mucha ilusión.
¡¡¡Muchas gracias a tod@s!!!!
Dejar de estar en la comunidad,
para pasar a ser comunidad.
Ruiz-Giménez Aguilar JL et al. Reflexiones sobre «lo comunitario» en nuestro sistema sanitario Aten Primaria. 2006;38(8):421-4