Archivo de la categoría: itinerario en Salud Comunitaria 2016

Agenda comunitaria otoño 2018

Esperamos que hayáis descansado este verano porque, por  razones ajenas a nosotras, se ha desarrollado una hiperactividad de encuentros que os queremos compartir porque consideramos que son de interés en nuestra formación y tejido de redes comunitarias en salud.

[probablemente nos dejemos alguno por el camino…No nos lo tengáis en cuenta. Os marcamos en negrita aquellos con los que tenemos algún conflicto de interés por nuestra implicación más o menos directa]

Tomad aliento…¡Allá vamos!

OCTUBRE

2-3: Curso de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria de “Metodología en Educación Para la Salud Grupal” http://atencioncomunitaria.aragon.es/plan-formativo-en-atencion-comunitaria/

3: Jornada de Encuentro “Salud en Red en los Barrios”. Centro de Historias (Zaragoza), de 8.30 a 15h. + INFO: http://atencioncomunitaria.aragon.es/salud-comunitaria-en-los-barrios/

Inscripciones hasta el 1 de octubre en http://encuestas.aragon.es/index.php/512649?lang=es …

Hasta el 4: Inscripciones en el Curso On Line de “Atención Comunitaria” tutorizado por el grupo de formación del PACAP: https://www.semfyc.es/formacion-y-recursos/atencion-comunitaria/

4- 5: VII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) “Políticas sociales ante horizontes de incertidumbre y desigualdad”. Organizado por la Universidad de Zaragoza y en el que participará Richard Wilkinson. (Este R. Wilkinson: https://en.wikipedia.org/wiki/Richard_G._Wilkinson)

+ INFO: https://reps-zaragoza.com

18: XVIII Jornada sobre Desigualdades Sociales y Salud. Cádiz. https://www.seepidemiologia.es/cursos.php?contenido=vercurso&idc=741

20: III Jornada SemFYC de Medicina Rural. Cuenca. https://www.semfyc.es/agenda/3-jornada-semfyc-de-medicina-rural/

25- 26: ENCUENTRO PACAP 2018. Badajoz. + INFO e inscripciones: https://semfyc.eventszone.net/pacap2018/index.php?idpagina=5&idioma=cas

25-26: Jornadas Internacionales “Territorio, diversidad y convivencia” (IMEDES)

+ INFO e inscripciones (hasta el 10 octubre): http://www.ieee.es/Galerias/fichero/OtrasActividades/2018/UNIZAR_Jornadas_Int_25-26oct2018.pdf

25: Curso de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria de “ ¿Cómo evaluar juntos actividades comunitarias? Evaluación, calidad, evidencia y difusión de las actividades comunitarias y de participación en salud http://atencioncomunitaria.aragon.es/plan-formativo-en-atencion-comunitaria/

 

NOVIEMBRE

16- 17: SIAP Zaragoza: Seminario de Innovación en Atención Primaria “Pacientes como personas: más allá de diagnósticos y tratamientos”. Requiere participar previamente en el debate on line. + INFO: http://equipocesca.org/wp-content/uploads/2018/08/siap-2018-Zaragoza-convocatoria.pdf

16-17: XXII Jornadas de Residentes y IV de Tutores de la semFYC. Santander + INFO: https://semfyc.eventszone.net/jornadas2018/

27-28: Jornadas “Poblaciones sanas, personas sanas”. Asturias. + INFO: https://saludcomunitaria.wordpress.com/2018/09/11/jornadas-27-y-28-de-noviembre-poblaciones-sanas-personas-sanas/

30: I Congreso de Medicina Gráfica. Zaragoza. + INFO: https://www.congresomedicinagrafica.es/

 

 

 

Próximas citas: ¡que no pare la Salud Comunitaria!

Imagen0017

Después de disfrutar mucho (y muy fuerte) en el Congreso de promoción de la salud basada en activos en Granada- os haríamos un resumen, pero no nos da la vida, así que mirad, tengáis twitter o no el hashtag #congresoactivosgrx y tenéis bastante información. En la web también- os anunciamos citas próximas interesantes (seguro que faltan, pero para eso están las redes- las sociales y las de verdad):

– El día 1: Charla- debate sobre Ludopedagogía+ taller (día 3): http://centroluisbunuel.org/evento/contenidos-y-continentes/?instance_id=8770

– Día 6: presentación del libro «Se vende sanidad pública»: http://plataformasanidadaragon.blogspot.com.es/2017/05/martes-6-junio-presentacion-del-libro.html

– Día 7: Taller de competencias comunes sobre promoción de salud y educación para la salud a residentes de la UD de Huesca. (Pati)

– Día 8:  también en Huesca, Belén y Sares Huesca presentan la Estrategia de Atención Comunitaria en la UD.

– Día 9: Sares Zaragoza y Pati dan el curso de intervención comunitaria en atención primaria para residentes de enfermería y medicina familiar y comunitaria en la UD del sector 2 de Zaragoza

– Días 10 de junio y previos: Carrera del Gancho 2017: http://www.carreradelgancho.es/

– Los días 14 y 15 son las Jornadas de Calidad del SALUD- Aragón con presentación de la estrategia de Atención Comunitaria y un curso de Activos y Promoción de salud: http://jornadacalidadsalud.es/

– El día 17 de junio tenemos reunión del PACAP en Madrid.
y aún quedará medio mes…

Que no se diga que no se hacen cosas….

A una semana del Encuentro…

pacap

Ahora que queda una semana para que nos encontremos en Zaragoza, es hora de hacer balance de algunas de las paradas de nuestro “Itinerario en Salud Comunitaria”. A lo largo de los últimos meses hemos sido partícipes de algunas de las muchas actividades que se realizan a diario en muy diversos territorios en torno a la salud comunitaria y la promoción de la salud.

La salud comunitaria ha tenido su espacio en los congresos de la SVMFiC y de Atención Primaria de La Rioja. Hemos visto cómo los procesos de participación comunitaria en salud se extienden por el territorio asturiano desde los barrios a las comarcas. La potenciación de los agentes de salud y pacientes activos en las 4as jornadas de salud comunitaria de Agüimes (Canarias). La Sexta Trobada en Balears ha mostrado un año más cómo el trabajo intersectorial es posible para la promoción de la salud de nuestras comunidades. Nos han llegado los procesos formativos en salud comunitaria en unidades docentes que dan la importancia y el valor que tiene esta formación para la abogacía para la salud de quienes creemos que es necesario re-enfocar nuestra labor cotidiana y nuestros servicios. Estamos viendo cómo desde diferentes municipios se están desarrollando y potenciando proyectos que nos cuidan, incluso en las grandes urbes, como Madrid (Ciudad de los cuidados) y Barcelona (con todo lo que estamos aprendiendo a través del proyecto Sophie). En Burgos, en el congreso de la Asociación de Enfermería Comunitaria recordaron una vez más el papel de las y los profesionales de enfermería en el desarrollo y mantenimiento de la salud comunitaria. Un año más, en la Escola de Salut Pública de Menorca tuvimos nuestro kamchatka, nuestro lugar donde resistir y cargarnos las pilas al encontrarnos muchas de las personas que creemos que la mejora de las vidas de las personas tienen que ver con un marco muy amplio en el que nosotras somos una pieza más, necesaria, por lo que debemos conocernos, formarnos en diferentes herramientas que nos puedan ayudar y enredarnos para hacerlo posible. En diferentes territorios ha habido Jornadas de Promoción Participación en Salud y de Desigualdades Sociales en Salud (EuskalHerria, Aragón, Andalucía…). Desde los barrios de las ciudades y los pueblos se desarrollan a diario múltiples actividades, que parecen pequeñas, pero que mejoran la calidad de vida y la salud de nuestras comunidades. Algunos de estos proyectos se han presentado en congresos internacionales, como la WONCA. Los mapeos de activos, el photovoice, los proyectos audiovisuales, los grupos proCC…han mostrado que son herramientas útiles y apreciadas por la ciudadanía en la mejora de su salud, como bien muestran los proyectos Mapeando Carabanchel, el HHH proyect, el certamen Cine y Salud o los procesos de participación en los Centros Madrid Salud, por poner sólo unos ejemplos. La formación de agentes de salud comunitaria también está mostrando su valor en enfermedades como el Chagas y no hay que olvidar el grandísimo valor de la formación en salud desde las escuelas, con el ejemplo de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud.

Éstos son sólo un puñado de ejemplos de los cientos de actividades que a diario mejoran nuestra salud, acciones que interrelacionan a diferentes sectores, desde el marco de la equidad y de los determinantes de la salud. Son marcos de encuentro en los que reconocernos, como debemos reconocer otras actuaciones cotidianas desde todas las políticas, que mejoran nuestra calidad de vida y la de nuestras poblaciones.

Ahora ya sólo queda celebrarlo. Por eso estamos con tantas ganas de que lleguen los días 24 y 25 de noviembre y nos veamos en Zaragoza. El Encuentro “redes y alianzas en salud comunitaria” queremos que sea un espacio que todas las participantes (quienes ya llevan muchos años trabajando por la salud comunitaria y quienes acabar de descubrirla, quienes no sabían que ya estaban enredadas en esto de la comunitaria, quienes desde su posición en el mundo pueden influir directamente en la promoción y el cuidado de la salud de toda la población,etc) sientan como propio y lo disfrutemos. ¡Os esperamos!

Microexperiencias en Salud Comunitaria

cropped-índice.jpeg

La Mesa: Pueblo, barrio y salud que hemos preparado para el Encuentro «Redes y Alianzas en Salud Comunitaria» será el VIERNES 25 DE NOVIEMBRE de 11.15 a 13.15h. La idea es compartir 5 experiencias con ciudadanía activa que de una u otra forma trabaja en colectivo o en red por una mejor Salud Comunitaria, ya sea de forma directa o indirecta.

Lo de MICRO-experiencias parte de la dinámica de la mesa, en la que el espacio para la exposición será corto (10 minutos), con otro espacio de la misma duración de interrelación con las asistentes: con preguntas, debate ¡o lo que surja!

Las participantes serán:

1- María Laguna Gimeno presidenta de la asociación Stop Estigma y Carlos Soro Abardia tesorero de la asociación Stop Estigma, miembros activos de la promoción en la salud mental. Ambos participan de forma activa en Antena Dislocada: Programa de Radio Topo realizado por personas diagnosticadas de enfermedades mentales graves, contra el estigma y por la salud mental en medios de comunicación.

2- María José Cubría, vicepresidenta de Chrysallis Aragón. La Asociación Chrysallis es una Asociación de familias de menores transexuales. Trabajo en red con familias y profesionales por la diversidad sexual. Mª José lleva 3 años y medio trabajando en el apoyo de familias en Aragón

3- Tamara Marín de  La bezindalla: Cooperativa de Iniciativa Social constituida en 2014 con la MISIÓN de mejorar la convivencia en grupos, comunidades y barrios para contribuir a la transformación social, capacitando a las personas para ser autónomas y para que participen activa y saludablemente en su entorno y en su vida. Las personas objeto de nuestra actividad son principalmente personas pertenecientes a sectores vulnerables y/o desfavorecidos de la población.

4- IES Parque Goya:  La Asamblea Feminista surge a iniciativa del alumnado para concienciar y prevenir la violencia de género en un instituto que forma parte de la Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud. El programa de alumnxs Ciberayudantes cuenta con un grupo de alumnxs ayudantes que se encargan de mediar entre iguales en conflictos de baja intensidad que se producen en el centro. Para contarnos su experiencia contaremos con Alexia Aguas Burguete, Covadonga de Barutell García-Argüelles, Laura Gómez Rodrigo, Andrea Mantilla Cruz, María Morales Dorda y Sephora Rebiai, alumnas Ciberayudantes y/o miembros de la Asamblea Feminista, junto a Mª Pilar García Madruga como profesora responsable del grupo de alumnas.

5- Carmen Maza, de la Comisión de Salud del AMPA del C.P. Cándido Domingo: La comisión de salud del colegio Cándido Domingo está formada por madres y padres de diferentes ámbitos. Trabajamos para conseguir que la educación para la salud esté integrada en la escuela, intentando contribuir a la prevención y a la promoción de la salud.

* Autocrítica: algunas personas os estaréis preguntando por qué no hay ninguna experiencia del ámbito rural…Pues bien…tres de las experiencias tienen actuaciones o llegan más allá de Zaragoza (aunque sea a través de streaming). Debatimos a nivel interno sobre la propuesta y no invitamos a más experiencias, no por no considerarlas importantes (podéis consultar muchos ejemplos del ámbito rural en este blog, en la RAPPS y en el Atlas Comunitario Aragonés) por una cuestión práctica: el presupuesto no contempla inicialmente los desplazamientos de lxs ponentes, por lo que invitar a personas que viven lejos a charrar durante 10 minutos no nos parece ser cuidadosas con el proceso. Es una muestra pequeña en un espacio de tiempo muy corto. Ojalá más pronto que tarde podamos contar con otras experiencias que desearíamos que todo el mundo conociese.

¡Ya te puedes inscribir al Encuentro «Redes y Alianzas en Salud Comunitaria»!

Cartel_SaludComun_Redes

Tenemos el placer de invitaros (¡por fin!) al “Encuentro Redes y Alianzas en Salud Comunitaria” que tendrá lugar en Zaragoza los próximos 24 y 25 de noviembre de 2016.

Durante el último año han sido muchos los correos electrónicos, llamadas, mensajes y reuniones las que hemos compartido para enlazar dos eventos de dos redes que cumplen 20 años: la jornada de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud) y el Encuentro del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria).

Os animamos desde ya a visitar la web: www.semfyc.es/pacap2016

en la que encontraréis toda la información necesaria para inscribiros en el encuentro y para enviar vuestras comunicaciones.

Estamos deseosas de encontrarnos en Zaragoza para seguir tejiendo redes y alianzas en Salud Comunitaria y para ello queremos contar contigo.

Si quieres asegurar tu presencia en los talleres o en alguna de las mesas, no lo dejes para el último momento y apúntate ya.

¡Te esperamos!

24-25 Nov 2016: Redes y Alianzas en Salud Comunitaria

Cj3AD2sXIAA28fI

¡Ya llegó!¡Ya está aquí!

Os queremos presentar el programa preliminar del

Encuentro «Redes y Alianzas en Salud Comunitaria»

que celebraremos  los próximos 24 y 25 de noviembre en Zaragoza.

Uno de los ingredientes básicos del trabajo en salud comunitaria es el trabajo en red: intersectorialidad y participación comunitaria, alianzas, objetivos compartidos y trabajo cooperativo…Enredarnos nos permite la creación de vínculos necesarios a los actores en los distintos ámbitos en los que nos situamos, trabajamos o nos movemos en la salud comunitaria. Vínculos que generan respuestas más adecuadas a la situación de salud o sobre lo que determina la misma. El trabajo en red amplia nuestra visión y genera mayor protagonismo y compromiso de las participantes, de la comunidad.

índiceOs proponemos encontrarnos, enredarnos el 24 y 25 de noviembre y disfrutar del  Encuentro “Redes y Alianzas en Salud Comunitaria”:el XVIII Encuentro del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria) que celebraremos conjuntamente con las XV Jornadas de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud).

Además este 2016 PACAP y RAPPS cumplen ¡20 años de vida! Compartir la vida y el camino  es un buen motivo de celebración, así que te esperamos para festejar lo andado y pararnos a pensar juntas qué logros y qué retos tenemos por delante para enREDarnos en ellos para entre todas tener más y mejor salud.

Podéis acceder al PROGRAMA AQUÍ

No dudéis en difundirlo y en apuntarlo con letras muy grandes en vuestras agendas o marcarlo en vuestros calendarios

¡¡OS ESPERAMOS!!

[EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS IREMOS DANDO MÁS INFORMACIÓN ÚTIL Y EN BREVES LOS MODOS DE INSCRIPCIÓN Y TODOS LOS DETALLES ÚTILES]

Siguiendo el itinerario de Salud Comunitaria

Imagen0017

Los días 24 y 25 de noviembre celebraremos en Zaragoza el Encuentro “Redes y Alianzas en Salud Comunitaria”. Una apuesta de compartir espacio las jornadas de RAPPS (Red Aragonesa de Promoción de la Salud) y el encuentro anual del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria), ahora que ambas redes cumplen 20 años de existencia.

Dado que 2 días apenas dan para un aperitivo en cuanto a conocimiento de experiencias, formación, tejido de redes y muchas y buenas charradas sí os animamos a participar en el resto de actividades, talleres de formación y encuentros que se dan lugar en diferentes territorios.

Desde aquí intentamos darles voz, para lo que pedimos información y crónica en el correo electrónico pacaparagon@gmail.com y a través de nuestra cuenta de twitter @PacapAragon y la del PACAP @PACAPfederal podéis seguir el #Itinerario en #SaludComunitaria que os proponemos.

Sabemos que no están todas las actividades, pero sí al menos una muestra interesante de ellas, para ya en noviembre celebrar juntas los 20 años de estas redes y el probable inicio de otras tantas de las que esperamos larga vida.

Crónica Jornadas Cine y Salud 2016

IMG_7845

Rosa Macipe, pediatra del CS San Pablo de Zaragoza nos manda una pequeña crónica del XIV Certamen Cine y Salud 2016, celebrado el pasado fin de semana en Zaragoza:

Los días 8 y 9 de abril, con motivo de la celebración del Dia Mundial de la Salud, se celebró el XIV Certamen de cine y salud 2016. Para esta edición se han presentado 51 trabajos audiovisuales producidos por 25 centros educativos y sanitarios.

Fueron dos días intensos, interesantes y emotivos, en los que pudimos reflexionar sobre el potencial que tiene el cine como herramienta de educación para la salud y de promoción de estilos y valores, y a la vez disfrutar de los trabajos presentados en las distintas modalidades.

De nuevo, llama la atención la gran cantidad de jóvenes y profesionales implicados en la elaboración de los trabajos, la ilusión puesta en los proyectos, el trabajo que llevan detrás, muchas veces desempeñado fuera de horario de trabajo, y todos los aprendizajes que esta experiencia conlleva. Todo el mundo que habló coincidió en que la elaboración de los cortos lleva consigo creación de grupo, empoderamiento , buen rollo y trabajo en equipo, y a la vez reflexión sobre la temática de los cortos y aprendizaje del propio proceso de creación.

El sábado en especial una chulada ver los cortos y a los chavales presentándolos, llenazo de la sala, buen ambiente, ilusión, valores, reconocimiento etc… Se puede acceder a un resumen de la jornada y a los premios en el enlace: http://cineysalud.blogspot.com.es/2016/04/exito-del-xiv-certamen-cineysalud2016.html

En la Modalidad Activos en salud, ganó el primer premio “ La vida entre capazos”, video creado en el centro de salud San Pablo. Corto que ganó además el premio on-line a la Cultura de Activos en Salud.

Es un corto en el que se pretende reflexionar precisamente sobre los activos de salud en un barrio, es decir esas cosas que ocurren, existen en los barrios y que los vecinos sienten como positivas para su salud. Entre ellas el poderoso mundo de las relaciones. Este corto lo podeis ver en: https://www.youtube.com/watch?v=n3P1WgX4FnQ

En resumen, agradecer iniciativas y proyectos como Cine y salud, que son generadoras de tantas cosas positivas para la salud.

Parada 2: Jornada de puertas abiertas CMS Villaverde

cms

El pasado día 31 de marzo el Centro Madrid Salud Villaverde celebró su V Jornada de Puertas Abiertas. Desde hace cinco años, cada mes de marzo, celebran un encuentro con la vecindad y las y los profesionales con los que día a día comparten su trabajo.

Para dicha jornada se preparó e instaló una exposición fotográfica de momentos vividos a lo largo del año en las actividades comunitarias y actividades grupales que realizan. Exponiendo numerosos proyectos, diversos en cuanto a temática, con liderazgos compartidos y algunos en los que la vecindad está integrada en su diseño y organización.

También se pudieron ver vídeos preparados para la ocasión, donde se mostraban las actividades de prevención y promoción de la salud que se han llevado a cabo a lo largo de este último año de permanencia en el Distrito.

Como cada año, el objetivo es compartir un espacio y tiempo más cercano con profesionales y vecindario para evaluar el trabajo realizado y si éste ha cumplido sus expectativas, así como hacer visible la tarea.

Igualmente, sirve de nexo entre profesionales que trabajan en el distrito de Villaverde y la ciudadanía.

De este modo, se convocó a todas las instituciones y entidades del Distrito y, por supuesto, a la población, asistiendo unas 400 personas a lo largo del día.

El equipo del Centro Madrid Salud Villaverde quiere agradecer la asistencia a todas las personas que acudieron, con la firme convicción de que la salud comunitaria municipal es fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar del Distrito de Villaverde.

Salud Comunitaria: próximas paradas de nuestro itinerario

Cd1ymkPXEAAjgOr.jpg largeCyS2016bannerYTOs queremos invitar a seguir caminando con nosotrxs hacia diferentes propuestas de Salud Comunitaria previas al encuentro.

El próximo día 31 de marzo el CMS Villaverde (Madrid) celebra su 5 º aniversario con una jornada de puertas abiertas para seguir compartiendo vivencias, salud e ilusión.

En torno al 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Los días 8 y 9 de abril se celebrará en Zaragoza el XIV Certamen Cine y Salud con la proyección de los trabajos presentados y la entrega de premios. La inscripción on line puede realizarse a través de este enlace:

http://bit.ly/1QEjSE3