Archivo de la categoría: noticias

16 noviembre: nos gusta que los planes salgan bien

tendedero2 gratis

El próximo jueves 16 de noviembre en Zaragoza tenemos un par de propuestas que no podéis perderos:

 XVI Jornada de la RAPPS

“R-evolucionar el desarrollo comunitario en la promoción de la salud”

Una oportunidad más para conocernos y compartir entre todos los proyectos vinculados a la Salud Comunitaria a través de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud. Inscripciones hasta el 14 de noviembre.

Y después:

IMG-20171031-WA0002

a las 20:00 horas en La Pantera Rossa, se presenta con la colaboración de la Biblioteca Frida Kahlo el libro «Salubrismo o barbarie. Un mapa entre la Salud y sus determinantes sociales» (Atrapasueños) a cargo de su coordinadora Vicky López Ruíz y dos de las personas autoras: Patricia Escartín Lasierra y Luis Andrés Gimeno Feliu.

Estrategia de Atención Comunitaria en Aragón

0001

Hace un año y poco asistimos a la presentación de Atención Comunitaria Aragón y el Atlas comunitario de Aragón  , un proyecto de reflexión, investigación y difusión de las actividades comunitarias en Aragón. En él además de visualizar lo que se hacía en Aragón en Atención Comunitaria en Atención Primaria, se mostraba el grado de implantación y los factores influyentes en Aragón y se instaba a al Servicio de Sanidad a que aprovechara los datos obtenidos para que pudieran servir o ser utilizados para promocionar  con eficacia las actividades comunitarias por parte de las instituciones. 
 
Un año  y medio después nos complace informaros que este estudio y los estudios previos realizados como el Proyecto frAC  entre otros, y mucho del trabajo del PACAP, PACAP Aragón, las Redes de Promoción de Salud Aragonesa y nuestro Sistema de Asesoramiento en EPS (SARES) y de mucha gente en muchos lugares… han servido de base para  las acciones y proyecto borrador  “Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón: Atención Primaria”.
Este documento ha sido elaborado por el Comité Técnico de la Estrategia con el fin de servir de guía y soporte a las acciones comunitarias desarrolladas en Atención Primaria. En él se han incorporado propuestas realizadas en las sucesivas reuniones  mantenidas con las Direcciones de Atención Primaria, y las personas referentes de Atención Comunitaria en los equipos de atención primaria aragoneses, así como los más de 150 profesionales del SALUD formados en Aragón en el primer curso del primer plan formativo en Atención Comunitaria de nuestro sistema sanitario, que se ha diseñado paralelo a la Estrategia.
Hace unas semanas se ha iniciado una fase de consulta desde el mismo hasta el 31 de octubre de 2017 para que otras personas y entidades puedan realizar sus sugerencias y aportaciones a esta Estrategia. Os pedimos que difundáis esta acción entre quienes quieran participar para   enviar sus propuestas a través al formulario on line pinchando en este enlace <http://encuestas.aragon.es/index.php/965543?lang=es> o puedan contactar con nosotros para cualquier consulta en la siguiente dirección de correo electrónico atencioncomunitaria@aragon.es <mailto:atencioncomunitaria@aragon.es> ya que es un servicio de nuestra cartera de servicios del sistema sanitario en atención primaria de salud.
Muchas gracias por vuestra colaboración, ánimo, participación, paciencia y ganas. Vamos poco a poco, con errores, con aciertos y desaciertos…pero seguimos con mucha energía.
Belén Benedé
Coordinación Técnica Estrategia Atención Comunitaria

Algunos datos del Atlas Comunitario Aragonés

De cara a nuestra colaboración para visibilizar la Atención Comunitaria en Salud en la Atención Primaria Rural aragonesa, os queremos compartir…

Algunos datos del Atlas Comunitario Aragonés (extraídas de su blog):

Existe una importante variabilidad y heterogeneidad de las Actividades Comunitarias (AC) en Aragón tanto en su forma, tipo o temática, como en su implementación y cuentan en muchas ocasiones con poco apoyo institucional. Los y las profesionales aragonesas tienen muy clara la importancia y esencialidad de la participación en AC de los equipos de atención primaria (EAP) para un adecuado desarrollo de la Atención Primaria de salud (APS).

Aragón puede considerarse un territorio con una participación de EAP en AC de promoción de salud alta/media, existiendo una variabilidad y heterogeneicidad entre los distintos sectores sanitarios y ZBS. (…) Parece estar implantada de un modo desigual y no sistemático en los EAP.

Por otro lado Aragón presenta unas estrategias  institucionales de apoyo a las redes de promoción de salud o Consejos de Salud de Zona de gran calidad y que son  referencia a nivel nacional y unos apoyos científicos, profesionales y ciudadanos claros a las mismas, que son una clara oportunidad.

ACTIVIDADES COMUNITARIAS ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN

EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS POR POBLACIÓN Y GRADO DE DISPERSIÓN DE ARAGÓN

EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA NO PARTICIPANTES EN ACTIVIDADES COMUNITARIAS POR POBLACIÓN Y GRADO DE DISPERSIÓN EN ZONAS URBANAS DE ZARAGOZA

Los EAP que participan en AC atienden a más población de media, presentan de media menos grado de dispersión y pertenecen en poco menos del 60% al medio rural. Los EAP que no participan atienden menos población, tienen más grado de dispersión y en más del 80% están en el medio rural. La dispersión geográfica y las características del territorio aragonés podrían ser un obstáculo para la realización de AC por parte de los EAP.

Los enfoques de educación, prevención, promoción y participación comunitaria en salud son los más frecuentes de las AC. Más de las tres cuartas partes de las AC están instauradas en el tiempo. Existe variabilidad en la temática reflejada, en la población diana y en la localización, en especial en las AC de tipo Intervención Comunitaria.

Los profesionales que más participan en AC son medicina y enfermería por igual. La media de participantes en las AC es de 3 profesionales por

actividad. Más del 40% del total de AC se llevan a cabo fuera del horario laboral, lo que indica globalmente un patrón de actividad voluntaria y marginal. Esta situación varía en relación con el tipo de AC.

El conocimiento de redes y programas específicos (como la RAPPS o el Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de semFYC) puede facilitar el desarrollo de la actividad comunitaria de los centros de salud.

Participen o no en AC, el tiempo y la falta de motivación son los obstáculos principales encontrados, así como la falta de formación, el espacio físico inadecuado,la falta de personal y el poco apoyo institucional.

El deseo de mejora en Atención Comunitaria es relevante en ambos tipos de EAP. Los elementos para hacerlo efectivo son el tiempo y la formación sobre todo,seguidos del apoyo institucional, los recursos económicos y la asesoría.

Aquí se pueden leer todas las CONCLUSIONES del trabajo de investigación

Salud Comunitaria rural aragonesa

 

rural_2017-1-1024x425

El próximo 21 de octubre se celebra en Zaragoza la II Jornada SemFYC de Medicina Rural.

En colaboración con el programa de la jornada, aportamos algunos datos sobre Salud Comunitaria rural. Conocemos muchos proyectos que se están realizando en Aragón. En colaboración con el grupo de trabajo de medicina rural de la Samfyc (Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria) queremos recordar algunas de estas iniciativas que hemos publicado en los últimos años en nuestro blog y algunos datos extraídos del Atlas Comunitario Aragonés relativos a las actividades comunitarias relacionadas con la salud que se realizan en las diferentes zonas rurales aragonesas.

En el ámbito rural aragonés se dan una serie de condicionantes que no siempre facilitan la realización de intervenciones de salud comunitaria, pero sí existen múltiples iniciativas y proyectos que refuerzan el tejido social y mejoran la calidad de vida de las personas. Actividades muchas veces invisibilizadas o consideradas “menores” y que por ello queremos revalorizar en las próximas semanas.

Son sólo una mínima muestra de las actividades que se realizan. Muchas de ellas vinculadas a la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud).

Para la difusión a través del Twitter usaremos el hashtag de la jornada: #semfycrural17

Jornadas de Calidad (SALUD): Taller de Promoción y Activos para la Salud

Cartel-Jornadas-calidad_-web

Nos alegramos de presentaros esta propuesta formativa dentro de las XV Jornadas de trabajo sobre Calidad en SALUD el jueves 15 de junio de 2017, de 9 a 13h. Durante estas jornadas también se presentará la Estrategia de Atención Comunitaria en la que participamos algunas de las personas vinculadas al Pacap Aragón y que está dando sus primeros pasos.

TITULO: “Taller de Activos en salud y Promoción de la Salud”

OBJETIVOS

1-Acercar el Modelo Salutogénico y de Activos en Salud a los profesionales del Servicio Aragonés de Salud

2-Descubrir como aplicar del Modelo de Activos en Salud en los distintos ámbitos de trabajo del Servicio de salud, tanto a nivel individual en la consultas de los profesionales sanitarios con objetivos capacitadores de pacientes, familias y poblaciones que se atienden, como a nivel  colectivo aprendiendo a valorar los activos de una comunidad para potenciarlos como recursos de promoción de salud.

3-Conocer experiencias llevadas a cabo con esta metodología en los servicios sanitarios y en proyecto de promoción de salud de otros ámbitos.

4-Dotar de recursos a los asistentes relacionados con el Modelo de Activos en Salud.

DOCENTES: 

  • Belén Benedé Azagra. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Doctora en Medicina. Miembro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar Comunitaria.
  • Patricia Escartín Lasierra. Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Miembro del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Sociedad Española de Medicina Familiar Comunitaria.

Actividad acreditada por la Comisión de Formación continuada de las Profesiones Sanitarias de Aragón con 0,4 créditos y número de expediente 020007051269A

CONTENIDOS:

Presentación(enlace) 
Artículos básicos

https://www.dropbox.com/sh/f5xjqrlhk636xaj/AADghvLJj2FiJWoC_fByOHgFa?dl=0

Y los vídeos

Próximas citas: ¡que no pare la Salud Comunitaria!

Imagen0017

Después de disfrutar mucho (y muy fuerte) en el Congreso de promoción de la salud basada en activos en Granada- os haríamos un resumen, pero no nos da la vida, así que mirad, tengáis twitter o no el hashtag #congresoactivosgrx y tenéis bastante información. En la web también- os anunciamos citas próximas interesantes (seguro que faltan, pero para eso están las redes- las sociales y las de verdad):

– El día 1: Charla- debate sobre Ludopedagogía+ taller (día 3): http://centroluisbunuel.org/evento/contenidos-y-continentes/?instance_id=8770

– Día 6: presentación del libro «Se vende sanidad pública»: http://plataformasanidadaragon.blogspot.com.es/2017/05/martes-6-junio-presentacion-del-libro.html

– Día 7: Taller de competencias comunes sobre promoción de salud y educación para la salud a residentes de la UD de Huesca. (Pati)

– Día 8:  también en Huesca, Belén y Sares Huesca presentan la Estrategia de Atención Comunitaria en la UD.

– Día 9: Sares Zaragoza y Pati dan el curso de intervención comunitaria en atención primaria para residentes de enfermería y medicina familiar y comunitaria en la UD del sector 2 de Zaragoza

– Días 10 de junio y previos: Carrera del Gancho 2017: http://www.carreradelgancho.es/

– Los días 14 y 15 son las Jornadas de Calidad del SALUD- Aragón con presentación de la estrategia de Atención Comunitaria y un curso de Activos y Promoción de salud: http://jornadacalidadsalud.es/

– El día 17 de junio tenemos reunión del PACAP en Madrid.
y aún quedará medio mes…

Que no se diga que no se hacen cosas….

Próxima reunión: 5 abril ¿Qué esperas del PACAP Aragón?

Imagen0146

El próximo miércoles 5 de abril a las 17.30h en la Unidad de Investigación de Atención Primaria, en el C. Salud Arrabal (Zaragoza), tenemos una cita.

Creemos que de vez en cuando es bueno hacernos preguntas e intentar contestarlas entre todas y que surjan nuevas, para seguir caminando.

Será una jornada de trabajo en la que plantearnos:

¿Qué esperas tú del grupo PACAP? ¿Por qué te apetece unirte? ¿Por qué te animas? ¿De dónde vienes? ¿A dónde ibas o ahora vas? ¿Cómo nos has conocido?

¿Qué crees que podemos hacer o no hacer juntos? ¿Qué  te parecen nuestros objetivos? ¿Continuamos con ellos o crees que deberíamos tener alguno más? ¿Te parece bien seguir con estas comisiones y líneas de trabajo? ¿Ampliamos alguna? ¿Dónde puedes o crees que puedes concretar tu aportación al grupo?

¿Cómo estructuramos el grupo a partir de ahora? ¿Quién va a ser el/la nueva coordinadora autonómica? ¿Quiénes los responsables de cada área?….

¿Qué más se te ocurre?

Para aquellas personas que no puedan desplazarse a Zaragoza, pero quieran participar, intentaremos contar con conexión a través del ordenador. Basta con avisarnos antes al correo electrónico: pacaparagon@gmail.com para poder contactar.

22F: Próxima reunión del PACAP Aragón

IMG_7545

Después de un año intenso tras la preparación y celebración del Encuentro Redes y Alianzas en Salud comunitaria en el que hemos estado inmersas y concentrando (casi) todas las energías https://www.youtube.com/watch?v=weuEiU4VzQg volvemos a convocar reunión del grupo PACAP Aragón.
Os esperamos a todos los interesados e interesadas en participar en este grupo en nuestra reunión el 22 de Febrero a las 17:30 h en al Unidad de Investigación de Atención Primaria  situada en el Centro de Salud Arrabal. Intentaremos poner los medios para aquellas personas que no podáis trasladaros a Zaragoza y os podáis conectar a través del ordenador.
¡¡ Tenemos muchas cosas de las que hablar!!

IX Jornadas Nacionales AEC y V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes EFyC

Cartel_Jornadas_Teruel17

La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AEC) anuncia la celebración de las próximas IX Jornadas Nacionales AEC y el V Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria en la ciudad de Teruel, durante los días 21 y 22 de septiembre de 2017. Bajo el lema de «Educación para la Salud, Compromiso Comunitario», estas Jornadas son una oportunidad para analizar, reflexionar y debatir cómo lograr que la salud sea prioritaria a través de la educación consensuada y compartida.

Os animamos a participar con vuestros trabajos. La fecha límite para el envío de resúmenes será el 15 de mayo y el 20 de junio para los estudiantes de Grado. En breve se abrirá la Web de las Jornadas con toda la información

¡Ya te puedes inscribir al Encuentro «Redes y Alianzas en Salud Comunitaria»!

Cartel_SaludComun_Redes

Tenemos el placer de invitaros (¡por fin!) al “Encuentro Redes y Alianzas en Salud Comunitaria” que tendrá lugar en Zaragoza los próximos 24 y 25 de noviembre de 2016.

Durante el último año han sido muchos los correos electrónicos, llamadas, mensajes y reuniones las que hemos compartido para enlazar dos eventos de dos redes que cumplen 20 años: la jornada de la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud) y el Encuentro del PACAP (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria).

Os animamos desde ya a visitar la web: www.semfyc.es/pacap2016

en la que encontraréis toda la información necesaria para inscribiros en el encuentro y para enviar vuestras comunicaciones.

Estamos deseosas de encontrarnos en Zaragoza para seguir tejiendo redes y alianzas en Salud Comunitaria y para ello queremos contar contigo.

Si quieres asegurar tu presencia en los talleres o en alguna de las mesas, no lo dejes para el último momento y apúntate ya.

¡Te esperamos!