Estos objetivos son resultado de un proceso de reflexión conjunta de la asamblea del PACAP Aragón en la primavera de 2017 y tienen un carácter dinámico, en tanto pueden sufrir modificaciones en tanto evolucionen las necesidades del grupo.
–Objetivo general del Grupo PACAP ARAGÓN
Contribuir al desarrollo de las actividades comunitarias y de acción social en salud en Aragón
→ promoviendo la participación de la ciudadanía* individualmente y/o a través de sus asociaciones y organizaciones
→ potenciando la creación cauces de participación y/o potenciando los ya existentes (consejos de salud, escuelas de salud, plataformas, reuniones…)
→ defendiendo su legalidad y capacidad de toma de decisiones en las aportaciones de mejora de salud que realiza (sobre los servicios, el análisis de los determinantes de salud, etc.)
*el término ciudadanía lo entendemos desde la globalidad y no sólo como aquellas personas que viven en ciudades
Con este objetivo general, el grupo PACAP ARAGÓN se propone trabajar en base a 4 líneas estratégicas, cada una de las cuales tiene sus objetivos específicos (esto podría servir para dar contenido a los grupos):
–Objetivos específicos:
Línea 1: Comunicación-Difusión:
Obj.Esp.1: Facilitar el Intercambio de Experiencias en Salud Comunitaria.
Obj. Esp. 2: Difundir el Programa de Actividades Comunitarias de Atención Primaria (PACAP) y la Red de Actividades Comunitarias del PACAP (RAC), la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud (RAPPS), Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS) y otras redes de proyectos comunitarios.
Obj. Esp. 3: Difundir la evidencia y adaptarla a la práctica diaria en Aragón.
Obj. Esp. 4: Ser referentes en medios de comunicación para temas de Promoción de la Salud/Salud Comunitaria, no sólo como interlocutores, sino como contacto con las personas de otros medios que consideremos las más adecuadas
Obj. Esp. 5: Difundir actividades, tanto realizadas desde el grupo como desde otros grupos o foros.
Obj. Esp. 6: Atender y reforzar la comunicación interna del grupo
Línea 2: Formación/Recursos- Apoyo:
Obj. Esp. 1: Promover la formación en Promoción de la salud, intervención y participación Comunitaria en el ámbito profesional sociosanitario, desde pre-grado, pero también en otros ámbitos.
Obj. Esp. 2: Cuidar la formación interna del Grupo Pacap Aragón y la formación de formadorxs.
Obj. Esp. 3: Colaborar en el proceso de capacitación ciudadana en temas de Participación en salud y Participación Comunitaria
Obj. Esp. 4: Facilitar recursos y apoyo a quien demande colaboración para alguna actividad comunitaria
Obj. ESp. 5: Asesorar al movimiento asociativo y vecinal
Línea 3: Contexto Comunitario: Redes y alianzas
Obj. Esp. 1: Potenciar las relaciones internas con la SAMFYC y grupos de trabajo, tanto de Aragón como a nivel de Semfyc
Obj. Esp. 2: Potenciar las relaciones externas, con otras instituciones (Servicio Aragonés de Salud, Salud Pública, Colegio de Médicos, Sociedades Científicas…además de otras instituciones o campos además de los médico-científicos: ayuntamientos, centros educativos y de tiempo libre, cooperativas…)
Línea 4: Acción-Intervención:
Obj. Esp. 1: Promover y colaborar en la implementación de la Intervención Comunitaria en los Planes de Salud de Aragón.
Obj. Esp. 2: Realizar actividades puntuales en colaboración con entidades, proyectos…destinadas a la ciudadanía, actuando como un agente más de los procesos.
Obj. Esp. 3: Colaborar en proyectos de investigación en actividades comunitarias.
Obj. Es. 4: Incentivar /promover/ facilitar la realización de proyectos de investigación
Para llevar a cabo estos objetivos, se plantea la formación de los siguientes grupos de trabajo o comisiones específicas:
- Grupo de comunicación- redes- difusión: Manejo de redes sociales. Difusión de actividades. Facilitación de recursos y apoyo a quien demande colaboración para alguna actividad comunitaria (en colaboración con grupo 2). Seguimiento del funcionamiento de nuestros medios de comunicación internos.
- Grupo de formación- recursos y apoyo: Desarrollar y favorecer actividades formativas, de asesoramiento y apoyo a las actividades comunitarias:
– a nivel interno (formación de formadorxs)
– a personal de Atención Primaria (en formación o como formación continuada)
– intervención en profesionales de ámbito hospitalario
– colaboración de formación a ciudadanía, profesionales del ámbito social, socioeducativo
- Grupo de investigación, metodología y revisión de la evidencia: Revisar las evidencias, sistemas de evaluación de la calidad y generar nuevas evidencias que aboguen por la pertinencia de lo que hacemos.
- Comisión de “relaciones institucionales”: En sí mismo quizás no sea un grupo que requiera reunirse, pero sí personas dispuestas a acudir/acompañar/entablar redes y alianzas con las diferentes administraciones públicas/sociedades científicas/colegios profesionales/asociaciones… cuando así se solicite (por ejemplo, en la participación del Pacap Aragón en el Plan de Acción Comunitaria de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza).
- Grupo Pacap- Teruel: Como hablamos anteriormente,no se trata de desvincularnos, sino todo lo contrario: favorecer la descentralización de Zaragoza.
Por la estructura general del PACAP, tenemos que tener una persona vocal/coordinadora del Pacap Aragón. A partir de ahora será Patricia Escartín.