Archivo de la etiqueta: Estrategia

Agenda para el mes de mayo

Nos hemos dado cuenta de que el mes de mayo viene cargadico de actividades en las que participamos y/u os queremos recomendar, así que allá va:

4 y 5 de mayo: Jornada Día Mundial de la Salud 2018. XVI Certamen Cine y Salud. Sala Aragón, Patio de la Infanta, Centro de Exposiciones y Congresos de Ibercaja. C/ San Ignacio de Loyola, nº 16, Zaragoza. Con inscripción previa:  rellenando este formulario.

Esta edición ha contado con la participación de 57 cortometrajes entre los cuales 24 trabajos han sido seleccionados por los Jurados, del Certamen y de la Muestra previa Online, que lo ha tenido muy difícil por la calidad y originalidad de las piezas presentadas: https://bit.ly/2JUaRYF

Aquí el programa

5 de mayo: Jornada de Equidad y Género Sierra de Albarracín. Residencia de Tiempo Libre de Orihuela. Organiza la Asociación para la salud y medioambiente de la Sierra de Albarracín. Colabora: RAPPS. Con inscripción a través del formulario:  https://goo.gl/forms/E148e5ztT396J4hy1

Aquí el programa

7 de mayo: colaboración en formación sobre Activos para la salud en el curso «Salud y desarrollo. El papel de la participación comunitaria  en salud», de Medicus Mundi, en el Campus universitario de Teruel. https://medicusmundi.es/es/actualidad/noticias/877/cursos-salud-desarrollo-2018-aragon, con Mónica Lasheras Barrio como docente.

8 de mayo: curso de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria: «Cómo iniciar un proceso de intervención y participación comunitaria desde un centro de salud». Para personal del SALUD, con inscripciones a través de la Intranet- cursos de Formación. Zaragoza. Docente: Belén Benedé Azagra

9 de mayo: Presentación del libro «Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama», en colaboración con los Seminarios de Investigación en Atención Primaria. 18h. CIBA. Entrada libre hasta completar aforo. Contaremos con Ana Porroche- Escudero, co-editora del libro y Marta Maella, diagnosticada de cáncer de mama [+ info próximamente en este blog]

11 de mayo: Mesa PACAP dentro del 38º Congreso de la SemFYC en Barcelona. (ver contenidos). Novedad editorial sorpresa.

23 de mayo: curso de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria: «Cómo elaborar un proyecto de Atención Comunitaria en un centro de salud: creación de una agenda comunitaria en un centro de salud». Para personal del SALUD, con inscripciones a través de la Intranet- cursos de Formación. Zaragoza. Docentes: Belén Benedé Azagra y Javier Gállego Dieguez.

¡Esperamos encontrarnos en cualquiera de las propuestas!

 

Estrategia de Atención Comunitaria en Aragón

0001

Hace un año y poco asistimos a la presentación de Atención Comunitaria Aragón y el Atlas comunitario de Aragón  , un proyecto de reflexión, investigación y difusión de las actividades comunitarias en Aragón. En él además de visualizar lo que se hacía en Aragón en Atención Comunitaria en Atención Primaria, se mostraba el grado de implantación y los factores influyentes en Aragón y se instaba a al Servicio de Sanidad a que aprovechara los datos obtenidos para que pudieran servir o ser utilizados para promocionar  con eficacia las actividades comunitarias por parte de las instituciones. 
 
Un año  y medio después nos complace informaros que este estudio y los estudios previos realizados como el Proyecto frAC  entre otros, y mucho del trabajo del PACAP, PACAP Aragón, las Redes de Promoción de Salud Aragonesa y nuestro Sistema de Asesoramiento en EPS (SARES) y de mucha gente en muchos lugares… han servido de base para  las acciones y proyecto borrador  “Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón: Atención Primaria”.
Este documento ha sido elaborado por el Comité Técnico de la Estrategia con el fin de servir de guía y soporte a las acciones comunitarias desarrolladas en Atención Primaria. En él se han incorporado propuestas realizadas en las sucesivas reuniones  mantenidas con las Direcciones de Atención Primaria, y las personas referentes de Atención Comunitaria en los equipos de atención primaria aragoneses, así como los más de 150 profesionales del SALUD formados en Aragón en el primer curso del primer plan formativo en Atención Comunitaria de nuestro sistema sanitario, que se ha diseñado paralelo a la Estrategia.
Hace unas semanas se ha iniciado una fase de consulta desde el mismo hasta el 31 de octubre de 2017 para que otras personas y entidades puedan realizar sus sugerencias y aportaciones a esta Estrategia. Os pedimos que difundáis esta acción entre quienes quieran participar para   enviar sus propuestas a través al formulario on line pinchando en este enlace <http://encuestas.aragon.es/index.php/965543?lang=es> o puedan contactar con nosotros para cualquier consulta en la siguiente dirección de correo electrónico atencioncomunitaria@aragon.es <mailto:atencioncomunitaria@aragon.es> ya que es un servicio de nuestra cartera de servicios del sistema sanitario en atención primaria de salud.
Muchas gracias por vuestra colaboración, ánimo, participación, paciencia y ganas. Vamos poco a poco, con errores, con aciertos y desaciertos…pero seguimos con mucha energía.
Belén Benedé
Coordinación Técnica Estrategia Atención Comunitaria

Consulta ciudadana sobre la Estrategia de Promoción y Prevención del SNS

Os informamos de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las Comunidades Autónomas. Para su desarrollo y puesta en marcha, el Ministerio realiza una consulta pública en la que puede participar cualquier persona o institución que quiera aportar propuestas para su implementación. El plazo de esta consulta pública finaliza el próximo 31 de marzo. Más información en: http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/estrategiaPrevProm.htm

En relación a la Estrategia anteriormente mencionada nos parece interesante dar a conocer los comentarios de Rafa Cofiño, extraídos de su blog «Salud Comunitaria»: http://saludcomunitaria.wordpress.com/2014/03/15/comentarios-al-documento-estrategia-de-promocion-de-la-salud-y-prevencion-de-la-enfermedad/

Pese al corto plazo establecido, tenemos la oportunidad de participar de alguna manera en el documento final, así que os animamos a hacer vuestras aportaciones.