Archivo de la etiqueta: jornada

XIV Jornada RAPPS. El impulso del trabajo en red

foto extraída del blog de la RAPPS

foto extraída del blog de la RAPPS

El pasado martes 17 de febrero participamos en la XIV Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud, en esta ocasión dedicada al impulso del trabajo en red.

En el PACAP nos gusta enredar y enredarnos con las múltiples y diversas experiencias que trabajan por la Salud Comunitaria en Aragón. A lo largo y ancho del territorio aragonés son muchos los proyectos que desde centros educativos, ayuntamientos, servicios sociales y centros sanitarios trabajan por la salud de nuestrxs vecinxs.

Tuvimos la oportunidad de compartir el Pensamiento Positivo para trabajar en red, preparar pequeñas dinámicas en común que representasen nuestro trabajo en red, conocernos y compartir experiencias, que de eso se trata.

Podéis consultar las presentaciones, fotos y más en el blog de la RAPPS

Aprovechamos para recordar que el próximo año 2016 la RAPPS cumple 20 años de vida, por lo que ¡¡habrá que celebrarlo!!

 

13ª Jornadas RAPPS: Salutogénesis y activos en salud

Imagen0148 - copia Imagen0149 - copia Imagen0150 - copia Imagen0151 - copia

Ayer, lunes 4 de noviembre, se presentaron las 13ª jornadas de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud: Salutogénesis y activos en salud.

Estas jornadas, se presentan como una oportunidad para favorecer el intercambio de experiencias entre los diferentes equipos, valorar los avances realizados en los diferentes proyectos y profundizar en aspectos innovadores de la promoción de la salud. 

El grupo PACAP fuimos invitados a la mesa de la jornada en la que también participaron Mariano Hernán, Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada); Rafael Cofiño del Observatorio de Salud de Asturias, Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Dirección General de Salud Pública y Pilar Rodrigo, Jefa de sección de información sanitaria. DG de Salud Pública de Aragón; además de la moderación de Javier Gallego, Jefe de sección de Educación Para la Salud.

Mariano hizo una primera introducción al modelo de activos para la salud (assets model), complementario con el modelo del déficit y el concepto de salutogénesis de Antonovsky. Nos acercó a la lógica de enseñar a nadar en el río de la vida y las claves para encontrar activos en salud en nuestros entornos, teniendo en cuenta que no todo recurso existente es un activo en salud. También la importancia de comprender, manejar y encontrar significado a nuestros procesos vitales para mejorar nuestra calidad de vida.

Belén Benedé, coordinadora del PACAP en Aragón, planteó la importancia de los determinantes sociales de la salud como un asunto colectivo al que se tienen que reorientar los servicios de salud. Cómo debe existir una coordinación entre Atención Primaria y Salud Pública, un trabajo intersectorial y multidisciplinar que favorezca el empoderamiento de lxs pacientes y la desmedicalización de la vida. En los Centros de Salud, detectar a los “activos en salud” y en la consulta “usar” los activos propios de cada paciente para mejorar su salud.

Rafael planteó las preguntas que nos podemos hacer al identificar activos en salud: ¿por qué?¿para qué?¿para quién?¿en qué contexto? Y la metodología que podemos seguir: creación de un grupo promotor, definir las preguntas y la metodología, difusión del proceso y del resultado final. También nos presentó herramientas útiles a la hora de identificar estos activos: los mapas mudos, el photovoice y los paseos comunitarios.

Pilar, por su parte, presentó cómo se obtiene la información sobre el estado de salud y los determinantes y los datos que se pueden extraer del Atlas de Morbilidad de Aragón, cómo interpretarlos y compararlos. Además, anunció la próxima publicación de datos sobre determinantes sociales del 2001 y que puedan estar influyendo en nuestra salud actual.

Se pueden consultar más datos y bibliografía sobre estos temas en el blog de la RAPPS y a través del twitter.

Además de estas interesantes intervenciones, pudimos poner en práctica la realización de mapas de activos, con mapas de Teruel, Huesca, Cinco Villas, sistema penitenciario y dos zonas de Zaragoza, además de escuchar por la tarde proyectos que se vienen desarrollando desde hace años en Teruel, Ballobar o el barrio de las Fuentes de Zaragoza.

Algunas de las cuestiones que surgieron en grupos de trabajo y debates son: la importancia de los determinantes socioeconómicos en nuestra salud y la preocupación por los datos que podamos tener en un futuro próximo; el potencial de las mujeres como activos en salud en gran parte de las asociaciones, instituciones y proyectos; la diversidad de los mismos y el déficit de difusión o la falta de apoyo institucional (económico y de reconocimiento del trabajo que se está realizando)

13ª Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud

El próximo lunes día 4 de noviembre tendrá lugar la 13ª Jornada de la RAPPS.

Belén Benedé, coordinadora del PACAP en Aragón participará en la mesa de la mañana sobre activos en salud y salutogénesis.

Podéis obtener más información en el blog de la RAPPS

Jornada sobre Actividad Terapéutica en la persona mayor

El Colegio de Médicos de Zaragoza a través de su fundación organiza  el próximo 17 de octubre una Jornada sobre Actividad Terapéutica en la persona mayor.

Es una jornada destinada a aquellos profesionales que destinan su labor en el entorno de la atención a personas mayores: fisioterapeutas, médicxs, enfermerxs, trabajadorxs sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogxs…

Está solicitada la Acreditación para las profesiones sanitarias.

Para más información consultar:

http://www.comz.org/jornada-sobre-la-actividad-terapeutica-en-la-persona-mayor-en-el-colegio-de-medicos/