Archivo de la etiqueta: noticias

Memoria del Pacap Aragón 2017

Tras el intenso 2016 que vivimos en Aragón en lo que a Salud Comunitaria se refiere, con la celebración de los 20 años de la RAPPS y el PACAP en forma de Encuentro, el 2017 ha sido un año en que asentar parte del trabajo de los últimos años, de poner en funcionamiento eso de las redes y alianzas que tanto nos gusta mencionar.

Hemos seguido conociendo iniciativas y proyectos que se están desarrollando en Aragón, de los barrios, a los pueblos; hemos realizado formaciones en unidades docentes, encuentros y dentro de la Estrategia de Atención Comunitaria que se está desarrollando en Atención Primaria; hemos participado en los encuentros de las redes amigas en Aragón (AEC, RAPPS), en otros espacios en los que introducir la Salud Comunitaria como elemento de Calidad del sistema sanitario; hemos viajado a otros territorios para seguir compartiendo y aprendiendo; hemos empezado a recoger mapas que nos puedan servir de guía para otras formas en que aportar salud; nos hemos reunido unas cuantas veces y reencontrado con nuestrxs compas del PACAP a nivel estatal, a la espera de re-encontrarnos en octubre de 2018.

No sabemos si hemos compartido más abrazos o capazos, pero al menos sí seguimos con la certeza de que pasico a pasico seguimos caminando y el cambio de año no es más que una excusa para parar un poco y hacer balance, porque sabemos bien que cada cosa lleva su tiempo, que hay que tener paciencia y solventar muchas dificultades. Pero inevitablemente éste es, por fin, tiempo de lo comunitario, también en salud. ¡A por el 2018!

Salud Comunitaria rural aragonesa

 

rural_2017-1-1024x425

El próximo 21 de octubre se celebra en Zaragoza la II Jornada SemFYC de Medicina Rural.

En colaboración con el programa de la jornada, aportamos algunos datos sobre Salud Comunitaria rural. Conocemos muchos proyectos que se están realizando en Aragón. En colaboración con el grupo de trabajo de medicina rural de la Samfyc (Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria) queremos recordar algunas de estas iniciativas que hemos publicado en los últimos años en nuestro blog y algunos datos extraídos del Atlas Comunitario Aragonés relativos a las actividades comunitarias relacionadas con la salud que se realizan en las diferentes zonas rurales aragonesas.

En el ámbito rural aragonés se dan una serie de condicionantes que no siempre facilitan la realización de intervenciones de salud comunitaria, pero sí existen múltiples iniciativas y proyectos que refuerzan el tejido social y mejoran la calidad de vida de las personas. Actividades muchas veces invisibilizadas o consideradas “menores” y que por ello queremos revalorizar en las próximas semanas.

Son sólo una mínima muestra de las actividades que se realizan. Muchas de ellas vinculadas a la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud).

Para la difusión a través del Twitter usaremos el hashtag de la jornada: #semfycrural17

Proyecto Investigación “Actividades Comunitarias desarrolladas en Atención Primaria de Salud a través de los Equipos de Atención Primaria de Aragón”

 CaT9-RGWQAAdTWe

El día 3 de febrero C. Belén Benedé Azagra presentó su tesis: “Actividades Comunitarias desarrolladas en Atención Primaria de Salud a través de los Equipos de Atención Primaria de Aragón” . Un excelente y concienzudo  trabajo de investigación gracias al que tenemos un mapa de las actividades comunitarias que se realizan en los centros de Atención Primaria de Aragón, con la participación de 103 EAP (84%) de los que 66 realizan actividades comunitarias.

CaUSTGoWwAI4mcGFruto de este trabajo, nos regala el Atlas de Salud Comunitaria de Aragón, a partir del que seguiremos avanzando en la investigación y acción comunitaria de nuestro territorio.

Premios XIII Certamen «Cine y Salud»

Foto extraída del blog Cine y Salud

Foto extraída del blog Cine y Salud

Este fin de semana tuvo lugar en Zaragoza la celebración del Día Mundial de la Salud 2015 y la entrega de premios del XIII Certamen «Cine y Salud». Dos jornadas llenas de buenos trabajos que aúnan el cine y la promoción de la salud.

En la categoría Aula Aragonesa, vídeos elaborados por estudiantes de la ESO, el primer premio fue para » ¡Piénsalo!» del IES Rodanas de Épila.

En la modalidad de Spot, «Basta ya de machismos en whatsapp» del IES Parque Goya de Zaragoza.

En la categoría Nuevos Jóvenes, elaborados por menores de 18 años de centros educativos, el premio fue para «Una historia de ruido» del IES Pedro de Luna de Zaragoza

En la categoría Activos en Salud, fue «Pasos», del Centro de Salud San Pablo de Zaragoza el que se llevó el primer premio. Corto también premiado por ser el más visitado del Canal de Youtube.

Al final de la gala se otorgó ex-aequo el Premio Especial del Público a los cortos «La otra carta» del Colegio Santa Rosa – Altoaragón de Huesca y «Una historia de ruido», del IES Pedro de Luna de Zaragoza.

La gala queda completada con la entrega de los Premios Profesionales Cine y Salud 2015, que otorgados a Javier San Román, Premio Autor; Lluvia Rojo, Premio Joven; Rafael Cadena, Premio Joven; Ciclo Amantes de Cine, de la Fundación Amantes de Teruel, Premio Ámbito Aragonés, y Fundación Edex, Premio Ámbito Latinoamericano.

Podéis ver todos los vídeos presentados al Certamen AQUÍ

Una muestra más de que la promoción de la salud se puede trabajar desde muy diferentes ámbitos, de la importancia de trabajarla en los centros educativos y del valor de la Salud Comunitaria.

¡Enhorabuena a lxs premiadxs!

XIV Jornada RAPPS. El impulso del trabajo en red

foto extraída del blog de la RAPPS

foto extraída del blog de la RAPPS

El pasado martes 17 de febrero participamos en la XIV Jornada de la Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud, en esta ocasión dedicada al impulso del trabajo en red.

En el PACAP nos gusta enredar y enredarnos con las múltiples y diversas experiencias que trabajan por la Salud Comunitaria en Aragón. A lo largo y ancho del territorio aragonés son muchos los proyectos que desde centros educativos, ayuntamientos, servicios sociales y centros sanitarios trabajan por la salud de nuestrxs vecinxs.

Tuvimos la oportunidad de compartir el Pensamiento Positivo para trabajar en red, preparar pequeñas dinámicas en común que representasen nuestro trabajo en red, conocernos y compartir experiencias, que de eso se trata.

Podéis consultar las presentaciones, fotos y más en el blog de la RAPPS

Aprovechamos para recordar que el próximo año 2016 la RAPPS cumple 20 años de vida, por lo que ¡¡habrá que celebrarlo!!

 

Gimnasio comunitario para vecinxs de San Pablo

DSC00054 (copia) DSC00056 (copia) DSC00057 (copia)El pasado 24 de enero se inauguró el solar- Gimnasio para Mayores de la Calle San Blas, en el zaragozano barrio de El Gancho:

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/mayores-enganchados-deporte_1000256.html

http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=128594

Los lunes y miércoles a las 11h00 habrá un monitor deportivo realizando actividades para mayores y enseñando el uso de los aparatos.

Se trata de otro recurso social más para mejorar el estado físico de nuestros pacientes, especialmente la fuerza (la famosa sarcopenia), el equilibrio y la coordinación que también nos ayudará a evitar caídas (y fracturas).

¡Manos arriba, esto es un encuentro!

DSC09802 (copia) DSC09803 (copia) DSC09808 (copia) DSC09812 (copia) DSC09817 (copia) DSC09829 (copia)

El pasado viernes un nutrido grupo del Pacap- Aragón participamos en el XVI Encuentro del PACAP. Todo un día dedicado a encontrarnos las diferentes personas que en los diversos territorios estamos trabajando por la Salud Comunitaria.

Volvemos a casa con las pilas un poco más cargadas, alegres de (re)encontrarnos con personas muy queridas y referentes comunitarios, de conocer a otras tantas…Con nuevas ideas, aprendizajes y reflexiones sobre la formación en acción comunitaria, con anécdotas y ganas de más. ¡ Y con un premio! La labor comunitaria en el CS Arrabal de Zaragoza ha sido premiada con el segundo premio del Encuentro (Activa vida en El Rabal – Mª Luisa Juan, Cristina Climente Brun, Elisa Arévalo de Miguel, Mª Rosa Magallón Botaya, Ainoa Cambra Cambra, Jara Agudo Lanas). ¡¡ENHORABUENA!!

Os dejamos con el audio de nuestra participación anoche en el programa La enredadera de Radio Topo. Podéis ESCUCHARLO AQUÍ

Martes 16: Próxima reunión PACAP-Aragón

20140506_185759(1) (copia)

Hola a tod@s,

Esperamos hayáis pasado un buen verano.

Os recordamos que tenemos una cita para vernos el martes 16 de septiembre de 17-19 h en la sede de la Unidad de Investigación en Atención Primaria en el Centro de Salud Arrabal, calle Andador Aragües del Puerto 26, 2º planta.
https://maps.google.es/maps/u/0/ms?t=h&om=1&ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=110368846195822419900.00043574d51c9568efca2&dg=feature

Desde aquí agradecer a su coordinadora, Rosa Magallón, el facilitarnos el lugar y el apoyo constante al PACAP. Recordamos que el estudio frAC se realizó en esta sede y que nuestra Unidad tiene una Linea de Investigación Comunitaria esperando vuestros, nuestros proyectos y ganas.

Os esperamos el martes. ¡Junt@s de nuevo nos ponemos en marcha!

Orden del Dia:

-Lectura Acta Anterior
-Cosicas pendientes desde Junio (docencia, investigación,comisiones,redes…) y proyectos en los que andamos como PACAP
-Encuentro PACAP 21 noviembre Madrid
-Reunión Coordinadores Autonómicos PACAP en Madrid: Reflexionando sobre la Dinámica Federal.
-Convocatoria Premios PACAP
-Varios

Si es la primera vez que te acercas a una reunión del grupo y/o tienes cualquier duda o propuesta, no dudes en escribirnos a: pacaparagon@gmail.com.

La medicina social, Carlos y Carmen. No al encarcelamiento de Carlos y Carmen

Mostrando Libertad Carlos y Carmen.001.jpg

No al encarcelamiento de Carlos y Carmen

 

Como profesionales de la salud y como ciudadanos y ciudadanas, expresamos nuestra preocupación por la represión y criminalización de la respuesta cívica y concretamente de la situación de Carmen Cano y Carlos Bajo como se expresa de forma detallada en el siguiente texto.

Por ello proponemos:

1. Os animamos a participar en la petición que se remitirá al Ministerio de Justicia para la concesión de indulto (es urgente: la carta se remitirá el martes).
Bien firmando directamente aquí:
https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-de-justicia-concedan-el-indulto-a-carlos-y-carmen
O bien remitiendo vuestro modelo de carta personalizada (que podéis descargar aquí) a a la siguiente dirección:
stoprepresion.acampadagranada@gmail.com

2. Os invitamos a difundir la información sobre el caso de Carlos y Carmen en todas las asociaciones, plataformas, sociedades científicas y colegios profesionales de vuestro entorno relacionadas con sanidad y salud. Consideramos que establecer un proceso de reflexión y debate sobre este asunto puede ser muy enriquecedor para evitar que vuelvan a ocurrir situaciones similares.
http://carloscarmenabsolucion.wordpress.com/

3. Animamos e invitamos a dichos colectivos a implicarse y como hicieron otras asociaciones, sociedades científicas y colegios profesionales, a difundir y denunciar la desproporcionada pena impuesta en el caso de Carlos y Carmen.

4. Podéis difundir vuestra fotografía solicitando el indulto para Carlos y Carmen y que se detenga su proceso de encarcelamiento.

Próximas actividades del Grupo PACAP Aragón

20140506_192836

Para finales de este mes de junio tenemos al menos un par de actividades previstas:

– El próximo viernes 20 de junio iniciaremos la formación conjunta con Elisa y Pilar, del SARES y también compañeras del grupo PACAP- Aragón para residentes de MFYC de 4º año y EIRs de 1er año en la Unidad Docente del Sector Zaragoza II. Se trata de un taller de un total de 6h en el que hablaremos de Educación y Promoción de la Salud, activos en salud, redes comunitarias, determinantes sociales y salud y cómo iniciar un proceso de participación comunitaria en los centros de salud, entre otras cosas.

– El martes 24 de junio a las 17h en el CSL Pantera Rossa tendremos la próxima reunión del grupo PACAP en Aragón, a la que está invitada cualquier persona interesada en la Salud Comunitaria.