Archivo de la etiqueta: rural

Salud Comunitaria rural aragonesa

 

rural_2017-1-1024x425

El próximo 21 de octubre se celebra en Zaragoza la II Jornada SemFYC de Medicina Rural.

En colaboración con el programa de la jornada, aportamos algunos datos sobre Salud Comunitaria rural. Conocemos muchos proyectos que se están realizando en Aragón. En colaboración con el grupo de trabajo de medicina rural de la Samfyc (Sociedad Aragonesa de Medicina Familiar y Comunitaria) queremos recordar algunas de estas iniciativas que hemos publicado en los últimos años en nuestro blog y algunos datos extraídos del Atlas Comunitario Aragonés relativos a las actividades comunitarias relacionadas con la salud que se realizan en las diferentes zonas rurales aragonesas.

En el ámbito rural aragonés se dan una serie de condicionantes que no siempre facilitan la realización de intervenciones de salud comunitaria, pero sí existen múltiples iniciativas y proyectos que refuerzan el tejido social y mejoran la calidad de vida de las personas. Actividades muchas veces invisibilizadas o consideradas “menores” y que por ello queremos revalorizar en las próximas semanas.

Son sólo una mínima muestra de las actividades que se realizan. Muchas de ellas vinculadas a la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de la Salud).

Para la difusión a través del Twitter usaremos el hashtag de la jornada: #semfycrural17

¡Mi pueblo también es saludable!

Nos manda Raquel, una residente de MFYC la siguiente actividad:

IMG_0478 DSC_0154IMG_0431 IMG_0391

Durante dos días del pasado mes de mayo residentes de Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria del Sector Zaragoza I, realizamos una intervención en los colegios que forman el CRA de Lumpiaque (Zaragoza). Dicho CRA, localizado en la comarca de Valdejalón, lo forman los colegios de 7 localidades, la mayor de ellas de unos 900 habitantes.
La actividad respondió a las necesidades del centro expuestas por el claustro de profesores. De este modo; planteamos una actividad en la que se trabajaran distintos hábitos saludables como son: la importancia de la realización de una dieta sana y equilibrada así como de ejercicio físico, no solo como formas de cuidar nuestro cuerpo sino como herramientas para tener un mejor rendimiento escolar, la necesidad de realizar una higiene de manos correcta y la importancia del descanso nocturno.
La actividad fue planteada para realizarla con los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria y fuera de las aulas.
En primer lugar se realizó un paseo por el pueblo, mientras los niños guiados por nuestras explicaciones, encontraban indicativos de salud que existen en su localidad, con la finalidad de integrar y relacionar todas nuestras explicaciones al entorno en el que viven los alumnos. Así pues, nos enseñaron como el parque, las piscinas, la farmacia o el polideportivo eran indicativos de salud de sus pueblos, haciéndose una foto en cada uno de ellos, para después colgarlas en el blog de la escuela y no olvidarlo nunca.
Tras esto, nos dirigimos al supermercado de cada localidad, donde tras explicar a los alumnos las bases de una dieta sana y equilibrada, así como la importancia del desayuno en el día a día y sus características, se realizó la compra de un “desayuno saludable”.

IMG_0451

Una vez de vuelta a las aulas, explicamos a los niños la importancia de la realización de un correcto lavado de manos mientras lo realizaban ellos mismos, para después preparar y comernos todos juntos “el desayuno saludable”.
La actividad finalizó con la entrega de diplomas a los alumnos, donde se les acreditaba como “Expertos en Hábitos Saludables” y así, poder explicar todo lo aprendido a amigos y familiares.

Bravo Andrés R, Bernal Pérez B, Bona Otal M, Callejas Gil I, Cebollero Buisan P, Gutierrez Sánchez M, Mares C, Santa Eulalia Gonzalvo C.