Archivo de la etiqueta: trabajo social

Mesa formativa sobre siglas y redes comunitarias en salud aragonesas

Desde el PACAP- Aragón (Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria) os invitamos a participar en la

Mesa formativa sobre siglas y redes comunitarias en salud aragonesas

que tendrá lugar el jueves 22 de marzo de 17.30 a 19.30h en el Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5-7, Zaragoza)

Se trata de un espacio de conocimiento mutuo en el que de forma dinámica intentaremos traducir algunas siglas con las que solemos hablar (samfyc, semfyc, pacap, rapps, sares, aec, faecap…) sobre las intervenciones en Salud Comunitaria que llevamos a cabo. Además, explicaremos de forma rápida y sencilla en qué consisten algunas redes comunitarias en salud: Alianza en Salud Comunitaria, RAEPS y en especial RAPPS y RAC, con lo que nos puede aportar formar parte de las mismas y lo que podemos ofrecer nosotras en cada una de ellas.

Para ello contaremos con profesionales de Atención Primaria (enfermería, trabajo social, medicina) y de Salud Pública que desarrollan su trabajo en Aragón y forman parte de este tejido de personas con las que enredarse para desarrollar procesos de salud comunitaria: 

Presentación: Patricia Escartín Lasierra (coordinadora PACAP Aragón)
«Las siglas de la salud comunitaria aragonesa»
SAMFYC/SEMFYC/PACAP: Belén Benedé Azagra ( Médica de Familia y Comunitaria)
ARAPAP: Rosa Macipe Costa (Pediatra de Atención Primaria)
AECA: Mayte Clares Puncel (Enfermera Familiar y Comunitaria)
AEC: Teresa Oliveros Briz ( Enfermera de Atención Primaria)
Trabajo Social: Consuelo Pardo Pardo (Trabajadora Social de Atención Primaria)

«Las redes comunitarias en salud en Aragón»

Alianza en salud Comunitaria y otras redes: Javier Gallego Diéguez ( Médico Salud Pública)

RAEPS:  Pilar Aliaga Traín (Enfermera Salud Pública)

RAPPS: Elisa Ferrer Gracia (Médica Salud Pública)

RAC: Patricia Escartín Lasierra (Médica de Familia y Comunitaria)

La actividad será de entrada libre y gratuita hasta completar aforo, con especial invitación a aquellas personas vinculadas a proyectos de salud comunitaria (sea en sus centros de salud, en los consejos de salud de zona, en sus comarcas, etc) o que quieran impulsar alguno, dado el carácter práctico de la propuesta.

¡Os esperamos!

Tejiendo redes con lxs trabajadorxs sociales

Mostrando foto reunion trabajadores sociales sector III.jpg
En la última reunión del grupo PACAP Aragón estuvimos hablando de la importancia que tienen los trabajadores sociales en la Atención Primaria de Salud. Y nos propusimos intentar ver como podiámos hacer difusión entre los mismos del Programa de Actividades Comuntarias y de nuestro grupo. Algunos trabajadores sociales aragoneses ya nos conocen, porque han participado en algún estudio de investigación o porque fueron invitados a la Mesa PACAP y la Mesa de Desigualdades del 31º Congreso de semFYC de Zaragoza o porque reciben las noticias de nuestro blog. Pero a pesar de ello sería estupendo poder contar con ellos en el grupo.

En el Sector Zaragoza III el pasado 28 de marzo Belén Benedé acudió a la reunión mensual de coordinación de los trabajadores sociales de la zona urbana de atención primaria y de salud mental,y presentó el programa y el grupo PACAP Aragón y los invitó a participar en el mismo.
En dicho sector y con periodicidad mensual, se reúnen estos profesionales para mejorar la coordinación intercentros y facilitar acciones. Estas reuniones realmente expresan lo interesante que es orientar nuestro trabajo hacia lo comunitario.
La reunión fue muy interesante y compartimos lo importante que son los determinantes sociales de la salud, y cuánto camino aún tenemos que andar en este sentido.

Os animamos a que os informéis si existen estos órganos de coordinación en otros sectores y podáis hacer difusión del mismo para poder seguir creando RED COMUNITARIA